Reflexología podal y Kenko Komichi: dos caminos hacia el bienestar

“Kenko Komichi” en japonés (健康こみち) significa literalmente camino de la salud o sendero saludable.

歩道の構成は石の大きさや形、高さ、粗さから数種類のパターンを配置し、素足で歩行すれば足裏の36個の反射区(つぼ)に当たるように設計されています。

Su traducción al español sería:

Este sendero está compuesto por varios patrones formados por piedras de diferentes tamaños, formas, alturas y texturas. Está diseñado para que, al caminar descalzo, las plantas de los pies toquen 36 zonas reflejas, estimulando puntos de acupresión.

Reiki y la conexión con el cuerpo

En Reiki, el cuerpo es visto como un canal por donde fluye la energía vital (Ki).
Cuando esa energía circula en armonía, nos sentimos en equilibrio, con claridad y vitalidad.
Por eso, toda práctica que favorezca el contacto consciente con el cuerpo también apoya el flujo del Ki.

Mi experiencia en Japón

Durante mi viaje a Japón encontré un pequeño camino de piedras llamado Kenko Komichi, el sendero de la salud.
Me llamó la atención cómo algo tan simple como caminar descalza podía tener un propósito más profundo: reconectar con el cuerpo, escuchando y sintiendo lo que ocurre al presionar esos puntos y trayendo presencia a cada paso.

Estos senderos están diseñados con piedras de distintos tamaños, alturas y texturas (más abajo te dejaré un reel para que lo veas). Al caminar sobre ellas, se estimulan 36 puntos reflejos en las plantas de los pies, favoreciendo la circulación y ayudando a liberar tensiones. Es una práctica sencilla, cotidiana, que puedes vivir como un pequeño ritual de autocuidado, el tiempo que puedas.

Mientras estuve allí, observé a un japonés cruzar el camino con mucho cuidado, porque si presionas demasiado, puede doler, una buena metáfora también sobre cómo avanzar en la vida con consciencia.

Reflexología podal: un camino terapéutico

Por otro lado, la reflexología podal es una técnica terapéutica más precisa.
Se basa en la idea de que cada zona del pie está conectada con un órgano y/o sistema del cuerpo.
A través de presiones manuales, un terapeuta estimula la capacidad autocurativa del organismo y promueve una relajación profunda.

Es un trabajo consciente, detallado y personalizado. Cada persona un mundo y así se trabaja en cada caso de forma puntual.
Se realiza con los dedos de las manos y nudillos en algunas ocasiones y la sensación es muy diferente a caminar sobre piedras.

Dos caminos que se complementan

  • Kenko Komichi te invita a la experiencia natural y cotidiana del bienestar a través del movimiento.
    En mi caso, me alivió los pies cansados después de tanto caminar (aunque hay que hacerlo con cuidado, las piedras pueden ser intensas). Me recordó caminando por las piedras al costado de algún lago en el sur de Chile.
  • La reflexología podal te ofrece un espacio terapéutico de observación interna y sanación más profunda.
    Es una terapia integral: a través de la acupresión trabajamos en lo físico y emocional, y en mi caso la complemento con Reiki tradicional japonés, integrando también lo espiritual.

🌸 Bienestar desde los pies

Ambas prácticas me recordaron que el bienestar comienza desde los pies, desde el contacto con la tierra y la atención amorosa hacia el cuerpo.
Así como lo vivo con el Reiki, una práctica que también nace en Japón, cada paso y cada respiración consciente pueden convertirse en una forma de volver a ti misma. ✨

Feliz y agradecida por haber estado ahí, percibiendo en carne propia lo que es aplicarse un estilo de autoreflexología japonesa.

Gracias soberana por estar aquí 💛
Te mando un abrazo gigante. Cuéntame si conocías esta técnica japonesa, ¿te has realizado reflexología podal alguna vez?, si deseas escribirme puedes hacerlo a través de mi instagram @kperadotto o en el formulario de contacto en este blog.

Se encuentra dentro del Tsukijigawa Ginza Park al costado del Chirori the Therapy Dog

Links que te pueden interesar: