
Feliz día, soberana 🌸. Espero que estés muy bien. Tenía muy pendiente este libro que leí el año pasado: son alrededor de 160 páginas muy rápidas de leer y con varios ejercicios para poner en práctica.
Este es un libro que me sorprendió. Al inicio pensaba que sería sobre lo típico del minimalismo, sin embargo es mucho más que eso. Son historias que te invitan a conectar con tus propias experiencias y a leer con calma la sabiduría y amabilidad que transmite. El autor escribe sobre la felicidad, la gratitud y el amor propio de una forma que inspira.
Yo lo leí de inicio a fin, la manera tradicional, pero otra forma que recomienda el autor es leerlo al azar, abrir cualquier página y conectar con la historia que aparece allí.
El minimalismo espiritual según Light Watkins
El minimalismo espiritual es un enfoque que trabaja desde dentro hacia afuera, distinto al minimalismo convencional que comienza por ordenar el mundo exterior. Aquí la invitación es a crear espacio interno, cultivando primero la felicidad interior, para luego observar qué sucede afuera.
Los siete principios del minimalismo espiritual, a grandes rasgos, son:
- Prioriza y cultiva la felicidad interior: La verdadera felicidad surge al escucharte y conectar con tu corazón.
- Decide desde el corazón: Sintonizar con tu intuición transforma tu día a día.
- Vive como si no hubiera momentos descartables: Todo instante tiene valor si lo vives con gratitud.
- Da lo que quieras recibir: Al practicarlo, tu atención se enfoca más en la presencia que en las cosas.
- La curiosidad como puerta de entrada: Seguir tu curiosidad mantiene viva la conexión con tu camino.
- Siéntete cómoda con la incomodidad: Ahí está el crecimiento y la resiliencia.
- Abraza la libertad de no tener elección: Escuchar tu corazón te muestra la opción alineada con tus valores.
Meditación como práctica minimalista espiritual
El autor sugiere comenzar con una meditación simple de 10 pasos:
- Busca un asiento cómodo con apoyo en la espalda.
- Programa una alarma suave para 15–20 minutos (que comiences con 5 minutos estará bien).
- Cierra los ojos.
- Haz 3 respiraciones profundas, relajando el cuerpo.
- Luego respira de forma natural, con amabilidad hacia tus pensamientos.
- Usa tu respiración como ancla.
- Cada vez que la mente divague, regresa suavemente a la respiración.
- Continúa de forma natural, sin forzar la respiración.
- Cuando suene la alarma, haz 3 respiraciones profundas exhalando por la boca.
- Abre lentamente los ojos.
Si te das cuenta, es hacer el momento meditativo de forma rápida y fácil, no es necesario adornar el espacio si no puedes o no quieres. Está bien, cada uno tiene una forma y la que que indica este libro te apoya a ir a lo simple.
Prácticas minimalistas espirituales diarias
¿Qué puedes hacer cada día?
- Meditar 15–20 minutos cada mañana.
- Seguir la voz de tu corazón lo más posible.
- Jugar al “juego de la gratitud” en los ratos muertos.
- Dejar los espacios mejor de lo que los encontraste.
- Caminar más, practicar el flâneurismo (caminar sin rumbo para observar la vida).
- Hacer una sentadilla de descanso cada mañana.
- Lavar a mano tu ropa como un ejercicio de presencia.
Para cerrar
Light Watkins nos recuerda que viajar ligero no es solamente reducir lo que cargamos en la maleta, sino también lo que llevamos dentro: las creencias que nos pesan, los apegos que nos limitan, la necesidad de controlar todo.
Este libro invita a dar pequeños pasos diarios para soltar y abrir espacio, no para tener menos, sino para vivir con más claridad, confianza y gozo. Porque, al final, viajar ligero es una forma de recordar que lo esencial no pesa.
Gracias por llegar soberana hasta el final, este libro lo tenía pendiente de compartir, cuéntame si ya lo conocías, si ya prácticas el minimalismo espiritual.
Te mando un abrazo gigante Karen.
Enlaces de interés:
- Podcast «Tiempo para ti»: Visualizaciones, herramientas e historias que comparto contigo
- Post de libros, películas y series que me han inspirado.
- Sobre el minimalismo

